25 de Mayo 516 4º Piso - CABA +5411 5199.5618

Su nombre procede del latín argentum, que significa plata. El origen de esta denominación se remonta a los viajes de los primeros conquistadores españoles al Río de la Plata. Los náufragos de la expedición de Juan Díaz de Solís encontraron en la región a indígenas que les regalaron objetos de plata y llevaron a España, hacia 1524, la noticia de la existencia de la Sierra del Plata, una montaña rica en aquel metal precioso. A partir de esa fecha los portugueses llamaron al río de Solís, Río de la Plata. Dos años después, los españoles utilizaron también esa denominación. La Constitución Nacional sancionada en 1853 incluyó el nombre de "República Argentina" entre los nombres oficiales para la designación del gobierno y territorio de la Nación.

 

Ubicación

Situada en Sudamérica y por lo tanto en el hemisferio sur del planeta, la Argentina tiene una extensión de casi 3,8 millones de Km², de los cuales 2,8 pertenecen al continente y el resto al sector antártico. Limita con Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile. La fachada marítima, sobre el Océano Atlántico, alcanza los 4.725 kilómetros.

Integran el territorio nacional 23 provincias y la Capital Federal, Buenos Aires. Su gobierno, según la Constitución Nacional, adopta la forma representativa, republicana y federal, y la división en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

 

Población

La población actual de la Argentina es de más de 36 millones de habitantes, de los cuales casi la mitad reside en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires. Estas cifras indican una densidad de 13 habitantes por Km². El 95% de los argentinos son de raza blanca, descendientes principalmente de italianos y españoles. La población indígena pura representa el 0,5% de los habitantes.

 

Características

La característica fundamental del relieve argentino es el enorme contraste que ofrecen las inmensas llanuras orientales y la impresionante cordillera de los Andes al oeste, la que posee la cumbre más alta del hemisferio occidental: el Aconcagua, de 6.959 metros. En su recorrido desde Jujuy hasta la Tierra del Fuego, la cordillera exhibe la maravillosa variedad de su paisaje: desde los altiplanos del noroeste -desérticos, con valles, quebradas y coloridos cerros- hasta la región de los lagos, bosques y glaciares de la Patagonia.

Al norte, el Chaco es un área forestal ligada a los ríos Bermejo, Salado y Pilcomayo. Entre los ríos Paraná y Uruguay, la Mesopotamia argentina (provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones) está formada por lomadas bajas, lagunas y esteros que señalan los antiguos trazados de estos grandes ríos. En algunos sectores, en medio de la selva subtropical, se producen rupturas que favorecen fenómenos tan espectaculares como las Cataratas del Iguazú.

En el centro de la Argentina, la región pampeana es la llanura más extensa y conocida. De intensa explotación agrícola y ganadera, abarca la provincia de Buenos Aires, nordeste de la provincia de La Pampa y sur de Córdoba y de Santa Fe. Su paisaje está interrumpido al sur por las pequeñas serranías de Tandil y La Ventana, y al oeste por las sierras de Córdoba. Hacia el sur, de los Andes al mar, se extienden las estériles y pedregosas mesetas patagónicas, azotadas gran parte del año por el viento. El litoral atlántico, bordeado por altos acantilados, dibuja formas sinuosas, como la Península Valdés, con sus espectaculares apostaderos de animales marinos.

 

Clima

La Argentina tiene una gran variedad climática: templado y húmedo en la llanura pampeana, frío y húmedo en el extremo oeste de la Patagonia, subtropical en la parte norte de la Mesopotamia y cálido en el Noroeste. Desde noviembre hasta marzo, la temperatura media es de 23°C y, de junio a septiembre, de 12°C. Fechas patrias El 25 de Mayo de 1810 y el 9 de julio de 1816 son las dos fechas patrias que se conmemoran oficialmente. La primera corresponde a la constitución de la Primera Junta de Gobierno Patrio, mientras que la segunda corresponde a la proclamación de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El símbolo patrio es la bandera, que se compone de tres franjas horizontales: una central blanca con un sol naciente y dos externas, azul celeste. La flor nacional es la de ceibo y la piedra nacional, la rodocrosita o "rosa del inca".

Donde Encontrarnos

25 de Mayo 516 4º Piso
C1002ABL - CABA
ARGENTINA

Teléfonos

+5411 5199.5618