25 de Mayo 516 4º Piso - CABA +5411 5199.5618

Durante los años 1548 a 1550 fueron introducidos en la Argentina los primeros ovinos. Ellos llegaron de: el Paraguay, traídos por Nuflo de Chavez; del Perú, traídos por Núñez del Prado, y de Chile, traídos por Diego de Rojas. Más tarde, en el año 1580, Juan de Garay, al efectuar la segunda fundación de Buenos Aires, trajo más ovejas, procedentes también del Paraguay. La cruza y reproducción de todos estos ovinos dio lugar a la raza Criolla.

Bastante después comenzaron a introducirse los ovinos correspondientes a las razas que hoy son la base de la producción lanera de la Argentina. Ello ocurrió, respectivamente, en los siguientes años: de 1813 a 1874, se importaron merinos de España y las variedades Negretti y Electoral de Alemania; de 1875 a 1890 se formó el Merino Argentino, en base a la importación del Rambouillet de Francia; de 1891 a 1930 vemos la importación de las razas inglesas, principalmente Lincoln y Romney Marsh, pero incluyendo también la Hampshire Down, la Oxford Down, la Shropshire Down y la Southdown; de 1931 a 1947 se introduce el Corriedale y se produce su gran propagación.

La Argentina, en sus 2.797.000 km2 de superficie, con la gran variedad de climas que posee, está en condiciones de producir todas las clases de lana, desde la más fina –merino- hasta la más gruesa –Lincoln y Criolla-.

Esta circunstancia hace que esté en condiciones de atender los requerimientos más diversos de la industria textil lanera de todo el mundo.

Las primeras exportaciones de lanas desde nuestro suelo tuvieron lugar en el sigloXVII, habiendo sido efectuadas por comerciantes españoles con destino a la madre patria. Si bien estos primeros embarques fueron modestos, con el correr de los años la producción y el comercio laneros argentinos fueron cobrando gran incremento, llegando a representar el 20% de las exportaciones argentinas durante mediados de la década de 1960. Hoy día las exportaciones de lanas y cueros lanares ascienden a 172 millones de dólares anuales.

A comienzos del siglo XIX se estableció en nuestro país el primer Lavadero de lanas; en el año 1880 la primera Hilandería de lana cardada y en 1900 la primera Hilandería de lana peinada.

Es nuestra meta aumentar considerablemente, en cantidad y calidad, la producción lanera de nuestro país, para poder así abastecer debidamente a los distintos centros manufactureros del mundo, al igual que a la industria textil lanera nacional.

Donde Encontrarnos

25 de Mayo 516 4º Piso
C1002ABL - CABA
ARGENTINA

Teléfonos

+5411 5199.5618